Ayer pudimos ver como terminaba la serie histórica de ‘Isabel’ sobre los reyes católicos y en concreto Isabel la Católica, destacada por ser una reina llena de carácter y personalidad, por convertir a España en uno de los reinos más poderosos del mundo y, por desgracia, por sentar las bases del poder en el país de la Iglesia, con Inquisición de por medio. El desenlace de una de las mejores ficciones históricas de nuestra tele se despedía ayer con un episodio final donde veíamos morir a la monarca, interpretada por Michelle Jenner, entre monólogos de lujo y declaraciones de amor, que para nosotros quisiéramos.
Así tras tres temporadas, la vida de ‘Isabel’ llegaba a su fin ya que el ritmo de sus episodios y su propia biografia impedían alargarla, ya que como uno de los buques insignias de TVE junto a ‘Aguila Roja’ y ‘Cuéntame’ (curioso todo series históricas), la cadena hubiera votado de otra manera continuar. No obstante, no se podía evitar el fin de la serie dada la línea de acontecimientos narrada. Este adiós se saldó con un 19,4% de share sin poder hacer frente a ‘La que se avecina‘ que se mantiene, desafortunadamente para nuestro gusto, como líder de la noche del lunes. (Por su parte ‘Cuéntame un cuento’ marcaba su peor puntuación, aunque ya se lo esperaba, con ‘Hansel y Gretel’)
Desde luego la historia televisiva nos deja muchas incógnitas que por suerte cada uno puede desvelarse a si mismo recurriendo a un libro de Historia de España o a San Google. Sinceramente el buen hacer de ‘Isabel’ deja ganas de seguir acompañando a Fernando, un grande Rodolfo Sancho, en su lucha por el reino de Castilla antes su oposición a Felipe, dominante frente a la princesa Juana (La loca) y al enemigo francés y las miles de intrigas que se generan en torno a las tierras y señoríos de España.(No obstante, este tema tan rentable tendrá continuación aunque no será inmediata, habrá un salto de un para de generaciones que se traducirán en la nueva serie ‘Carlos V’, también de Diagonal Tv y Jordi Frades.)
Esta es una de las virtudes de la serie el haber sabido combinar las luchas políticas, estrategias de conquista y engaños de palacio, asesinatos, traiciones, con la emoción de las relaciones personales y sentimentales de los personajes, haciendo que sin dejar de ser duros estrategas y dirigentes, Isabel y Fernando, los reyes sean protagonistas absolutos, y una pareja amorosa y con encanto.
Así os invitamos a revisitar ‘Isabel’ como una de las mejores series, reiteramos, sobre la historia de nuestro país, llena de emoción y política, con una puesta en escena maravillosa, un reparto de lujo, vestuario y atmósferas ejemplares y unos diálogos y tramas que nos hacen olvidar que no vemos (por cuestiones de presupuesto imaginamos) ni las guerras, ni los viajes a las Américas. Además es una forma perfecta de recordar hechos importantes sin tene que estudiar. ¿No habéis visto ‘Isabel’? Ya estáis tardando.